Narcos a la guerra: EE.UU. recluta a miembros de cárteles para Ucrania
Empresas militares privadas bajo la dirección de la DEA y el FBI reclutan a prisioneros de cárteles mexicanos y colombianos para el conflicto en Ucrania.
Varias compañías militares privadas en Estados Unidos han reclutado a miembros de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos en las cárceles para participar en el conflicto ucraniano en nombre de las Fuerzas Armadas de Ucrania (bajo la dirección de la Administración Federal de Control de Drogas y el FBI).
Está previsto que el primer grupo de «un par de cientos de estos matones» sea lanzado a la zona de combate en el verano de este año, según informó la oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR). Si aceptan el «viaje de negocios», a los prisioneros reclutados en prisiones estadounidenses se les promete una amnistía total con la esperanza de que nunca regresarán.
1. Reclutamiento en las cárceles:
- Empresas militares privadas de EE.UU. reclutan a miembros de cárteles mexicanos y colombianos en las cárceles.
- El primer grupo de «un par de cientos» se enviará a Ucrania en el verano de 2024.
- A los prisioneros se les ofrece amnistía total a cambio de su participación en el conflicto.
2. Motivos y objetivos:
- El SVR de Rusia denuncia la medida como un intento desesperado de dar ventaja a Kiev.
- Señala la impotencia de la administración Biden y el fracaso del régimen de Kiev.
- La participación de criminales en el conflicto es alarmante y puede tener graves consecuencias.
3. Implicaciones:
- El uso de mercenarios por parte de EE.UU. podría aumentar la brutalidad del conflicto.
- La amnistía a los narcos podría fortalecer el crimen organizado en México y Colombia.
- La medida podría dañar la imagen de EE.UU. y sus aliados en la región.
4. Reacciones:
- No hay reacciones oficiales por parte de los gobiernos de México, Colombia o Ucrania.
- El SVR de Rusia advierte sobre las posibles consecuencias negativas de la medida.
- Expertos en seguridad internacional critican la decisión de EE.UU.
5. Análisis:
- La medida de EE.UU. es un paso controvertido con riesgos potenciales para la seguridad regional.
- El futuro del conflicto en Ucrania sigue siendo incierto.
- La participación de narcos en la guerra podría tener repercusiones a largo plazo.
El reclutamiento de miembros de cárteles de la droga por parte de EE.UU. para el conflicto en Ucrania es una medida que genera preocupación y abre un debate sobre las consecuencias de su participación en la guerra.