MEXICONOTICIAS

Ciudad de México renombra calle en honor a Elena Garro, quitando a Díaz Ordaz

Martí Batres anunció la decisión de renombrar una calle en la Venustiano Carranza, retirando el nombre de Gustavo Díaz Ordaz y rindiendo homenaje a Elena Garro. Es un acto de justicia para las mujeres y los estudiantes del 68.

En un significativo acto de justicia histórica, la Ciudad de México ha renombrado una calle en la alcaldía Venustiano Carranza, retirando el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y otorgándole el honor a la escritora y dramaturga Elena Garro. Este cambio, anunciado por el jefe de gobierno, Martí Batres, fue formalizado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y representa un doble reconocimiento: uno hacia las mujeres que han sido figuras clave en la cultura mexicana, y otro hacia los estudiantes que protagonizaron el movimiento social de 1968.

Gustavo Díaz Ordaz, quien fue presidente de México entre 1964 y 1970, es una figura polémica debido a su responsabilidad en la represión de los movimientos estudiantiles, culminando en la trágica masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. La decisión de retirar su nombre de una calle es vista como un paso hacia la reconciliación con ese oscuro capítulo de la historia mexicana.

Elena Garro, por otro lado, es reconocida como una de las voces literarias más importantes del siglo XX en México. Su obra abarca desde el realismo mágico hasta la crítica social, destacándose por su valentía y visión crítica en tiempos de gran represión política. Garro también estuvo vinculada de manera indirecta con los eventos de 1968, lo que hace aún más simbólico este reconocimiento en su nombre.

Martí Batres, a través de su cuenta de Twitter, expresó que esta acción es «un acto de justicia por partida doble: para las mujeres y para los estudiantes de 1968». La decisión ha sido recibida con aplausos por diversos sectores de la sociedad que ven en este cambio una forma de reivindicar la memoria de aquellos que lucharon por la justicia social y la libertad de expresión en México.

Este renombramiento es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de la Ciudad de México para revisar y ajustar la nomenclatura urbana, asegurando que los nombres de las calles y avenidas reflejen los valores y la historia que la sociedad actual desea honrar. En este sentido, Elena Garro se suma a otras figuras que, a lo largo del tiempo, han sido reconocidas en el espacio público por su contribución a la cultura, la literatura y los derechos humanos.

El acto también es un recordatorio del poder simbólico que los nombres tienen en la configuración de la identidad colectiva y cómo, a través de ellos, se puede generar un diálogo constante con el pasado y el presente de la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *