Arranca la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con 36 países y 22 líderes
En Kazán, líderes mundiales y organismos internacionales debaten sobre política, economía y seguridad en el marco de la expansión del bloque BRICS para fortalecer el multilateralismo.
La ciudad rusa de Kazán acoge desde este martes la XVI Cumbre de los BRICS, que se celebrará hasta el 24 de octubre, bajo el lema «Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y la seguridad». Con la participación de 36 países y 22 líderes mundiales, el evento reúne a algunos de los actores más influyentes de la escena global para debatir sobre una serie de temas críticos que abarcan la política, la seguridad, la economía y los contactos culturales y humanitarios.
Rusia, que asumió la presidencia del bloque el 1 de enero de 2024, busca impulsar la cooperación entre los miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y continuar la expansión del grupo, que este año ya ha incorporado a cinco nuevos países: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Actualmente, 34 naciones han manifestado su deseo de unirse al bloque, reflejando la creciente importancia de los BRICS en el panorama mundial.
Durante la cumbre, se espera que los líderes intercambien puntos de vista sobre las agendas regionales y globales. Las principales áreas de cooperación incluyen la política y la seguridad, la economía y las finanzas, así como los contactos culturales y humanitarios, según detalló el Kremlin. Especial atención se centrará en la expansión del grupo, mediante la creación de una nueva categoría de «Estados socios». La participación de nuevos miembros es un paso clave para consolidar el peso de los BRICS en el escenario global, promoviendo un desarrollo más equitativo y una mayor inclusión de las economías emergentes.
El presidente ruso, Vladímir Putin, jugará un papel crucial en la cumbre, ya que mantendrá reuniones bilaterales con la mayoría de los líderes presentes. Además, los debates se reflejarán en la Declaración de la Cumbre de Kazán, un documento clave que resumirá los acuerdos y compromisos alcanzados durante las sesiones.
No obstante, no todos los líderes pudieron asistir presencialmente. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sufrió un accidente en su residencia que le impidió viajar a Rusia, participando en su lugar a través de videoconferencia. El canciller brasileño, Mauro Vieira, será el encargado de representar al país en las reuniones presenciales. Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se vio obligado a permanecer en La Habana debido a problemas en el sistema eléctrico, según comunicó el Kremlin.
Uno de los momentos más esperados será el último día del evento, cuando se celebrarán las sesiones «BRICS Plus» y «Outreach». Estos formatos permiten la participación de países no miembros, especialmente aquellos geográficamente cercanos a la presidencia de turno o con intereses comunes. En estas sesiones participarán casi 40 países, incluidos numerosos estados de Asia, África, América Latina y Oriente Medio, así como delegaciones de varias organizaciones internacionales. En el centro de las discusiones estarán temas globales clave, como la escalada de tensiones en Oriente Próximo y el papel de los BRICS en el Sur Global para promover un desarrollo sostenible.
La cumbre no solo servirá como foro de diálogo, sino también como plataforma para fortalecer alianzas económicas y financieras. Se presentarán informes de instituciones clave, como el Nuevo Banco de Desarrollo y el Consejo Empresarial, destacando el compromiso de los BRICS en la promoción de un sistema financiero más inclusivo y cooperativo.
A medida que los BRICS continúan expandiéndose y reforzando su influencia global, esta XVI Cumbre en Kazán se posiciona como un evento crucial para definir el futuro del multilateralismo y las relaciones internacionales en un mundo cada vez más multipolar.