INTERNACIONALNOTICIAS

Históricas tensiones entre EE.UU. y Canadá: de guerras a planes de invasión

A pesar de sus fuertes lazos comerciales, la relación entre EE.UU. y Canadá ha estado marcada por enfrentamientos, conflictos fronterizos y hasta planes militares.

La relación entre Canadá y Estados Unidos, dos naciones vecinas y socios comerciales de primer orden, no siempre ha sido armónica. Las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, sugiriendo que Canadá podría convertirse en el 51.º estado de EE.UU., reavivan un largo historial de tensiones. Durante su primer mandato, Trump calificó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como «débil» y «deshonesto», en medio de disputas comerciales que tensaron los lazos bilaterales.

La revista Político recordó en su momento que, a lo largo de más de 200 años, ambos países han atravesado guerras y diseñado planes de invasión mutua, lo que ha dejado huellas indelebles en sus relaciones.

Años de enfrentamientos y guerras curiosas

Uno de los momentos más emblemáticos de estas tensiones fue la Guerra de 1812, cuando tropas canadienses, entonces parte del Imperio Británico, invadieron Washington D.C. y quemaron la Casa Blanca en 1814. Este conflicto, que marcó la consolidación de EE.UU. como potencia independiente, fue seguido por disputas fronterizas constantes.

Entre los incidentes destacables está la llamada «Guerra de los Leñadores» o «Guerra del Cerdo y los Frijoles» en 1838, un enfrentamiento por derechos de tala en la frontera entre Maine y Nuevo Brunswick. Aunque las tensiones fueron altas, la llegada de 50,000 soldados estadounidenses facilitó un acuerdo.

En 1859, estalló otra controversia conocida como la «Guerra del Cerdo», desatada tras la muerte de un cerdo en las islas San Juan. Aunque ambos países movilizaron tropas y flotas, la situación se resolvió pacíficamente, con el contralmirante británico Robert Baynes afirmando que una guerra por un cerdo sería «insensata».

Planes de invasión mutua

Tras su independencia en 1867, Canadá dependía del Reino Unido para su seguridad. La creciente influencia de EE.UU. desató temores en Ottawa, lo que llevó a la creación del «Esquema de Defensa No. 1» en 1921. Este plan contemplaba un ataque preventivo en cinco frentes para ocupar ciudades clave como Portland, Fargo y Albany.

Por otro lado, EE.UU. temía que el Reino Unido utilizara Canadá como base para invadir. En 1930, desarrolló el «Plan de Guerra Rojo», que incluía bloqueos navales y ataques a ciudades como Toronto, Montreal y Vancouver. Aunque nunca se ejecutó, el plan fue actualizado en 1935 con un presupuesto de 57 millones de dólares.

Estos episodios, aunque parecen hoy anécdotas curiosas, reflejan una historia de desconfianza que contrasta con la cooperación actual.

 

Las relaciones entre EE.UU. y Canadá han evolucionado desde enfrentamientos militares hacia una alianza pragmática. Sin embargo, el pasado recuerda que la vecindad no siempre garantiza la armonía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *