ECONOMIA Y FINANZASINTERNACIONAL

Impacto de la guerra arancelaria de Trump en EE.UU. y México

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha advertido sobre las graves consecuencias que podría tener la implementación del plan arancelario propuesto por la administración de Donald Trump. Según Ebrard, al menos tres sectores estratégicos en Estados Unidos se verían severamente afectados si el gobierno de Trump cumple con su promesa de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos.

Sectores Afectados y Consecuencias

Ebrard destacó que la principal afectación sería para las empresas estadounidenses, especialmente en el sector automotriz. Además, subrayó el impacto directo que tendría esta política para las familias en EE.UU., quienes enfrentarían un aumento en los precios de productos esenciales.

Sector Automotriz

México es el mayor proveedor de automóviles y autopartes para el mercado estadounidense. La imposición de aranceles afectaría a unas 12 millones de familias, que tendrían que pagar un monto adicional de 10.427 millones de dólares por adquirir estos productos.

Sector Tecnológico

Como quinto proveedor de computadores a EE.UU., México vería un impacto significativo en este sector. Las medidas arancelarias podrían afectar a 40 millones de familias, que tendrían que desembolsar 7.104 millones de dólares adicionales. Además, México es el segundo exportador mundial de pantallas y el primero para EE.UU., lo que implicaría un costo adicional de 2.397 millones de dólares para 32 millones de familias estadounidenses.

Sector de Electrodomésticos

Uno de cada tres refrigeradores adquiridos en EE.UU. proviene de México. La imposición de aranceles afectaría a 5 millones de familias, que tendrían que pagar 817 millones de dólares adicionales.

Impacto en Productos Básicos

Ebrard también mencionó que los consumidores estadounidenses enfrentarían precios más altos en productos como carne, frutas, verduras, cerveza, autos, camionetas, productos electrónicos, electrodomésticos y equipo médico. El impacto sería más alto en estados fronterizos y ciudades de alto consumo de productos mexicanos como California, Texas, Florida y Arizona.

Reacción del Gobierno Mexicano

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ratificó la existencia de una mesa de diálogo permanente con Washington y aseguró que México tiene «plan A, plan B y plan C» para enfrentar cualquier decisión del gobierno de EE.UU. «Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados», agregó Sheinbaum.

«Ebrard concluyó que la imposición de aranceles sería un «error estratégico» cuyo «principal impacto» recaería en millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar un 25% más por diversos productos.»

Impacto Económico por Sector

Sector Familias Afectadas (millones) Costo Adicional (millones de dólares)
Automotriz 12 10.427
Tecnológico 40 7.104
Pantallas 32 2.397
Refrigeradores 5 817

Distribución del Impacto por Estado

Esta gráfica muestra cómo los estados fronterizos y de alto consumo de productos mexicanos serían los más afectados por la imposición de aranceles.

La posible implementación de aranceles por parte del gobierno de Trump no solo afectaría a México, sino que tendría repercusiones significativas en la economía estadounidense, especialmente en sectores clave como el automotriz, tecnológico y de electrodomésticos. La respuesta del gobierno mexicano ha sido clara: están preparados para enfrentar cualquier escenario y mantienen un diálogo constante con Washington para mitigar los posibles efectos negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *