INTERNACIONALNOTICIAS

Enviado de EE.UU. viaja a Europa para impulsar la paz en Ucrania

Enviado de EE.UU. viaja a Europa para impulsar la paz en Ucrania bajo la visión de Trump

En un esfuerzo por avanzar en la resolución del conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprenderá una gira por Europa del 13 al 22 de febrero. El objetivo principal de su visita será promover la agenda de paz del mandatario estadounidense, basada en la premisa de «garantizar la paz mediante la fuerza» y defender los intereses de seguridad nacional de EE.UU.

Kellogg, quien desempeña el cargo de enviado especial para Ucrania y Rusia, participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, uno de los foros más importantes en materia de seguridad global. Posteriormente, visitará las sedes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) en Bruselas, donde se reunirá con aliados y socios europeos. Estas reuniones buscan fortalecer la cooperación internacional para poner fin al conflicto en Ucrania y restablecer la estabilidad en la región.

El Departamento de Estado de EE.UU. destacó en un comunicado que Kellogg llevará a cabo una «diplomacia dura pero necesaria» para alcanzar los objetivos de Trump. «El presidente ha dejado en claro que es imperativo poner fin a los combates y que Estados Unidos está dispuesto a apoyar una solución duradera», señaló el texto. Además, durante su estancia en Ucrania, el enviado se reunirá con funcionarios gubernamentales y ciudadanos, con el fin de comprender de primera mano las necesidades y perspectivas locales.

Este viaje se produce en un contexto de creciente atención internacional sobre el conflicto ucraniano, que ha dejado miles de muertos y desplazados desde su inicio en 2014. La administración Trump ha mantenido una postura firme en cuanto a la necesidad de resolver el conflicto de manera pacífica, aunque sin descartar el uso de la fuerza como medida disuasoria.

Previo a la gira de Kellogg, Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron, entre otros temas, la situación en Ucrania. Según Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, Trump abogó por un cese al fuego lo antes posible y una solución pacífica al conflicto. Por su parte, Putin subrayó la importancia de abordar las causas profundas del enfrentamiento, lo que sugiere que las negociaciones entre ambas potencias podrían intensificarse en los próximos meses.

La visita de Kellogg a Europa representa un paso más en la estrategia de la administración Trump para consolidar su liderazgo en la resolución de conflictos internacionales. Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de Washington para conciliar las posturas de las partes involucradas y generar consensos entre sus aliados europeos.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los movimientos diplomáticos de EE.UU., consciente de que cualquier avance en la resolución del conflicto ucraniano podría tener repercusiones significativas en el equilibrio geopolítico global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *