MEXICONOTICIAS

México recibe a 13,455 deportados desde la toma de posesión de Trump

Claudia Sheinbaum detalla que 10,485 son mexicanos y 2,970 extranjeros; Gobierno ofrece apoyo médico y laboral a repatriados mientras EE.UU. intensifica deportaciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes que, desde el pasado 20 de enero, cuando Donald Trump asumió por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, su país ha recibido a 13,455 personas deportadas. De este total, 10,485 son de origen mexicano, mientras que 2,970 son extranjeros a quienes se les ha brindado asistencia para regresar a sus países de origen.

En un comunicado oficial, Sheinbaum detalló que el Gobierno mexicano ha implementado medidas para apoyar a los repatriados. A 391 mexicanos ya se les ha asignado un número de seguridad social, lo que les permite acceder a servicios médicos públicos. Además, 500 personas han obtenido contratos laborales gracias a un convenio establecido entre el Gobierno y la iniciativa privada.

La mandataria explicó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para atender a los migrantes que regresan al país, muchos de los cuales enfrentan desafíos económicos y sociales tras su deportación. «Somos un Gobierno que pone el amor por encima de todo», afirmó Sheinbaum, quien dedicó el Día del Amor y la Amistad, celebrado cada 14 de febrero en México, a los migrantes.

Cooperación y Desafíos en la Política Migratoria

Sheinbaum también se refirió a los esfuerzos del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien realizó una gira por varios países de Centroamérica para organizar la repatriación masiva de migrantes ordenada por Trump. «Ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, es parte de los acuerdos que ellos tomaron», señaló.

No obstante, la presidenta mexicana destacó que su Gobierno ha adoptado un enfoque humanitario. «Nosotros planteamos que, por razones humanitarias, si están en la frontera podemos recibir a personas que no son mexicanas y ayudarles, si así lo desean, a regresar a sus países», afirmó.

Este enfoque contrasta con las políticas migratorias más restrictivas implementadas por la administración de Trump, que ha intensificado las deportaciones desde su llegada al poder. Sheinbaum subrayó que México está comprometido con proteger los derechos de los migrantes, independientemente de su nacionalidad.

Un Mensaje de Solidaridad

En el marco del Día del Amor y la Amistad, Sheinbaum envió un mensaje de solidaridad a los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos. «El amor hoy va dedicado a todos nuestros hermanos, hermanas mexicanas que están del otro lado de la frontera, trabajando, sacando adelante a sus familias, ayudando a sus familias que están en México y ayudando a la economía de Estados Unidos», expresó.

La presidenta reiteró que su Gobierno continuará trabajando para garantizar que los migrantes repatriados reciban el apoyo necesario para reintegrarse a la sociedad mexicana. Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los lazos de cooperación con otros países para abordar los desafíos migratorios de manera conjunta.

 

«La llegada de 13,455 deportados a México desde la toma de posesión de Donald Trump refleja los complejos desafíos que enfrenta la región en materia migratoria. Mientras el Gobierno mexicano implementa medidas para apoyar a los repatriados, las políticas migratorias de EE.UU. continúan generando tensiones y debates sobre los derechos humanos y la cooperación internacional. En este contexto, el mensaje de Sheinbaum resalta la importancia de abordar la migración con un enfoque humanitario y solidario.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *