ECONOMIA Y FINANZASINTERNACIONAL

Pekín refuerza su alianza con BRICS ante amenazas de EE.UU.

China reafirma su compromiso con BRICS y rechaza presiones de EE.UU., que amenaza con aranceles del 100 % a quienes busquen alternativas al dólar.

Pekín ha reiterado su compromiso con el grupo BRICS y su intención de seguir trabajando con sus socios para garantizar la estabilidad de la economía global, según declaró este lunes Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Esta afirmación llega en respuesta a las recientes amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 100 % a los países que intenten crear una alternativa al dólar estadounidense.

«China está dispuesta a seguir trabajando con los socios BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y hacer más contribuciones al crecimiento sostenible y estable de la economía mundial», afirmó Guo Jiakun en una conferencia de prensa citada por medios locales. Además, resaltó que el BRICS es una plataforma clave para la cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo, basada en principios de apertura, inclusión, cooperación y beneficio mutuo. «No participamos en enfrentamientos entre bandos ni apuntamos a terceros, sino que aspiramos a lograr el desarrollo común y la prosperidad universal», agregó.

Tensión creciente entre EE.UU. y BRICS

Las declaraciones de Guo se producen en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y los países del BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Washington ve con preocupación los intentos del bloque de reducir su dependencia del dólar en el comercio internacional, lo que podría afectar la hegemonía de la moneda estadounidense.

La semana pasada, Trump arremetió contra el BRICS, asegurando que «está muerto» y advirtiendo que cualquier intento de desafiar la supremacía del dólar será respondido con medidas comerciales drásticas. «Tienen miedo de hablar de ello, porque les he dicho que si quieren jugar con el dólar, les impondré un arancel del 100 %», advirtió el mandatario.

«No hay ganadores en las guerras comerciales»

China ha dejado clara su postura frente a las amenazas de EE.UU. «No hay ganadores en las guerras comerciales o arancelarias; solo sufrirán los intereses comunes de los pueblos de todos los países», enfatizó el vocero chino. Pekín ha insistido en que las medidas proteccionistas solo generan inestabilidad económica global y obstaculizan el crecimiento de las naciones.

A pesar de las advertencias de Trump, los países del BRICS han seguido explorando alternativas al sistema financiero dominado por el dólar. En los últimos años, han promovido acuerdos bilaterales en monedas locales, impulsado el uso del yuan en el comercio internacional y fortalecido instituciones financieras como el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, que busca reducir la dependencia de organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Una nueva era en el comercio global

El respaldo de China al BRICS refleja un cambio en la dinámica del comercio global. Con el auge de las economías emergentes y la creciente multipolaridad en las relaciones internacionales, el dominio del dólar enfrenta desafíos sin precedentes. A medida que los países buscan diversificar sus opciones económicas y financieras, es probable que aumente la competencia por definir nuevas reglas en el comercio y la inversión internacional.

En este contexto, la postura de China y del BRICS no solo representa un desafío a la hegemonía de EE.UU., sino también una oportunidad para construir un sistema económico global más equilibrado. La incertidumbre sobre el futuro del dólar y la creciente tensión geopolítica hacen que las decisiones que tomen estos actores en los próximos años sean determinantes para la configuración del orden económico mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *