INTERNACIONALMEXICO

Sheinbaum responde a congresistas de EE.UU. sobre Vulcan Materials

La presidenta de México niega expropiación de terrenos y defiende acciones ambientales en Quintana Roo; enviará carta aclaratoria a Donald Trump

La reciente disputa entre el gobierno de México y la empresa estadounidense Vulcan Materials ha escalado a nivel internacional, luego de que 36 congresistas de Estados Unidos enviaran una carta al presidente Donald Trump solicitando su intervención en favor de la compañía. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido enfáticamente, negando cualquier expropiación de terrenos y defendiendo las acciones de su administración en materia ambiental.

En la misiva, los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación por lo que calificaron como «acciones ilegales» por parte del gobierno mexicano hacia Vulcan Materials, que opera en México a través de su filial Sac-Tun (anteriormente conocida como Calica). Los congresistas instaron a Trump a exigir una resolución favorable para la empresa durante sus conversaciones con la presidenta Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que no ha habido expropiación de los terrenos de Vulcan Materials en Quintana Roo. «Nunca hubo expropiación, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron del área de explotación, afectando cenotes y acuíferos», explicó la mandataria. Según Sheinbaum, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se notificó a la empresa sobre estas violaciones, pero las advertencias fueron ignoradas.

Ante la falta de respuesta por parte de Vulcan, el gobierno mexicano decidió cambiar el uso de suelo y declarar como área natural protegida los terrenos adyacentes a los de la empresa. «Ahora es un área natural protegida donde no se permite la explotación de materiales», destacó Sheinbaum. Además, informó que Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, está en conversaciones con la empresa para llegar a una solución negociada.

En respuesta a las acusaciones de los congresistas sobre una supuesta inversión del Partido Comunista Chino en el proyecto del Tren Maya, Sheinbaum fue categórica al desmentir dicha afirmación. «El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público. Todo lo que se invirtió en el Tren Maya es recurso de las y los mexicanos que pagaron en impuestos y que se regresó para construir el tren. No hay financiamiento chino», aclaró la presidenta.

Para aclarar estos puntos y evitar malentendidos, Sheinbaum anunció que enviará una carta tanto a los congresistas estadounidenses como al presidente Trump. «Se enviará a los congresistas y a la Casa Blanca una carta para que haya información y ver si se puede llegar a un acuerdo que permita salvaguardar cualquier conflicto jurídico», señaló la mandataria.

La disputa con Vulcan Materials se remonta a 2022, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró las operaciones de extracción de piedra caliza en Playa del Carmen, en el predio La Rosita, debido a graves daños ambientales. A pesar de la clausura, la empresa continuó operando, lo que llevó al gobierno de López Obrador a declarar la zona como área natural protegida en septiembre de 2024.

Este conflicto ha generado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, y su resolución es crucial para las relaciones bilaterales y la protección del medio ambiente en la región de Quintana Roo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *