INTERNACIONALULTIMAS NOTICIAS

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza

El gobierno de Netanyahu lanza una operación militar a gran escala en Gaza para debilitar a Hamás, mientras la mayoría de los israelíes aboga por un alto el fuego y la liberación de rehenes.

En una escalada significativa del conflicto en Medio Oriente, Israel ha iniciado una operación militar terrestre a gran escala en la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de debilitar al movimiento palestino Hamás. Esta acción, respaldada por el primer ministro Benjamín Netanyahu y altos funcionarios de seguridad, busca establecer un control territorial que, según ellos, es esencial para una eventual solución política en la región.

Despliegue militar y objetivos estratégicos

Como parte de esta estrategia, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han desplegado tropas en las zonas norte y sur de Gaza, incluyendo el corredor de Netzarim, una franja que divide el enclave. Este movimiento pretende aislar y debilitar a Hamás, facilitando su derrota en el campo de batalla antes de cualquier negociación política sobre el futuro de Gaza.

El ministro de Defensa, Israel Katz, ha emitido órdenes para que las FDI tomen más territorio en Gaza y evacúen a la población local, ampliando las zonas de seguridad alrededor del enclave. Katz ha advertido que, si Hamás continúa negándose a liberar a los rehenes, Israel procederá a anexar progresivamente las áreas ocupadas.

Reacciones internacionales y situación humanitaria

La comunidad internacional observa con preocupación la intensificación del conflicto. Recientes bombardeos israelíes han afectado instalaciones clave en Gaza, incluyendo el hospital Nasser en Jan Yunis, resultando en la muerte de cinco personas, entre ellas un alto mando de Hamás. Además, se han reportado evacuaciones forzadas en el sur de la Franja, exacerbando la ya crítica situación humanitaria en la región.

Opinión pública israelí y desafíos internos

A pesar de la ofensiva, la mayoría de la población israelí muestra una postura contraria a la continuación del conflicto. Una encuesta reciente del Instituto de Democracia de Israel revela que el 73% de los israelíes apoyan negociaciones con Hamás para alcanzar un alto el fuego y asegurar la liberación de los rehenes. Incluso entre los israelíes de derecha, el 56% se manifiesta a favor de un cese de las hostilidades.

Esta divergencia entre las acciones del gobierno y la voluntad popular plantea desafíos internos significativos para Netanyahu, quien enfrenta crecientes críticas y presiones para reevaluar su estrategia en Gaza. La prolongación del conflicto podría erosionar aún más el apoyo interno y aumentar las tensiones sociales en Israel.

Perspectivas futuras

La situación en Gaza sigue siendo altamente volátil, con consecuencias impredecibles tanto para la región como para la política interna israelí. Mientras el gobierno mantiene su postura de intensificar la ofensiva hasta lograr sus objetivos militares, la creciente demanda pública por un alto el fuego y la resolución pacífica del conflicto podría forzar un replanteamiento de las estrategias actuales.

La comunidad internacional continúa abogando por una solución negociada que ponga fin a la violencia y alivie la crisis humanitaria en Gaza, aunque las perspectivas de una paz duradera siguen siendo inciertas en el complejo entramado del conflicto israelí-palestino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *