INTERNACIONALMEXICO

Foro Rusia-México 2025: Claves Comerciales, Energéticas y Tecnológicas

Líderes empresariales y expertos analizarán oportunidades de cooperación bilateral en sectores estratégicos durante el primer Foro Empresarial en la CDMX el 3 de abril.

México D.F., 31 de marzo de 2025 — El primer Foro Empresarial Rusia-México, a celebrarse el 3 de abril en la Ciudad de México, marcará un hito en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre ambas naciones. Con un programa estructurado en cuatro ejes clave —comercio, energía, tecnología y cultura—, el evento reunirá a empresarios, funcionarios y expertos para delinear estrategias que impulsen la colaboración en sectores de alto impacto.

Plenaria Inaugural: Diagnóstico y Futuro del Comercio Bilateral

El foro abrirá con la sesión «Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy y mañana», donde se evaluará el estado actual del intercambio comercial, que en 2024 superó los $5,000 millones de dólares, según datos oficiales. Los participantes analizarán rubros prioritarios como manufactura, agroindustria y farmacéuticos, así como oportunidades para reducir barreras arancelarias y diversificar la oferta exportable.

Energía y Recursos: Oportunidades Estratégicas

Uno de los paneles más anticipados será «Rusia y México: nuevos horizontes en energía y prospección geológica», que explorará sinergias en:

  • Hidrocarburos: Tecnología rusa para la extracción de petróleo en aguas profundas y shale gas.
  • Energía nuclear: Potencial para proyectos de generación limpia y capacitación técnica.
  • Renovables: Inversiones en parques eólicos y solares, con miras a la transición energética.
  • Minería: Cooperación en exploración de litio y otros minerales críticos.

Expertos subrayan que Rusia, líder en tecnología energética, podría ser un aliado clave para México en su reconfiguración del sector, especialmente tras las reformas recientes.

Tecnología y Digitalización: Puentes para el Crecimiento

En el panel «Puente digital: innovación y cooperación», se abordarán avances en:

  • Comercio electrónico: Facilitación de pagos transfronterizos y logística.
  • Ciberseguridad: Intercambio de mejores prácticas ante amenazas globales.
  • Inteligencia Artificial y fintech: Desarrollo de soluciones para PYMEs.
  • Ciudades inteligentes: Modelos rusos adaptables al contexto mexicano.

Este diálogo cobra relevancia ante el crecimiento del mercado tech mexicano, que según la AMIT alcanzará los $50,000 millones de dólares en 2025.

Cultura y Educación: Cimientos de la Relación Binacional

El componente humanitario tomará protagonismo en «El componente cultural y humanitario del diálogo ruso-mexicano», alineado con el programa bilateral 2024–2026. Temas clave incluyen:

  • Intercambios académicos: Becas en ciencia e ingeniería.
  • Turismo: Promoción de rutas culturales y facilidades migratorias.
  • Arte y deporte: Coproducciones cinematográficas y colaboraciones en disciplinas como el boxeo.

Perspectivas y Desafíos

Analistas coinciden en que el foro sentará las bases para acuerdos concretos, aunque advierten sobre retos como las sanciones internacionales a Rusia y la necesidad de mecanismos financieros seguros. No obstante, el evento refleja la voluntad de ambos países de diversificar sus alianzas en un escenario geopolítico cambiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *