China lanza los primeros vuelos comerciales de drones con pasajeros
EHang y Hefei Hey Airlines inauguran la era de los aerotaxis autónomos, consolidando a China como líder en movilidad aérea urbana de baja altitud.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha marcado un hito en la industria aeronáutica global al otorgar las primeras licencias de operación comercial para drones autónomos de pasajeros. Este paso estratégico refuerza el liderazgo de China en el desarrollo de soluciones de movilidad aérea urbana y la integración de aeronaves no tripuladas en espacios aéreos regulados.
Un hito en la aviación urbana
Las empresas EHang Holdings, con sede en Guangdong, y Hefei Hey Airlines, de Anhui, recibieron el 28 de marzo los certificados de operación (OC) que les permiten ofrecer vuelos comerciales con drones de pasajeros. Este logro sigue al éxito previo del modelo EH216-S de EHang, que ya contaba con el certificado de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC), alcanzando un estándar inédito en la industria de la aviación de baja altitud.
Primeros vuelos y expansión del servicio
El otorgamiento de estos permisos abre la puerta a un nuevo modelo de transporte en China, donde los ciudadanos podrán reservar vuelos urbanos en aerotaxis autónomos de manera similar a los servicios de movilidad terrestre. Aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial para el inicio de operaciones, Guangzhou y Hefei han sido elegidas como las primeras ciudades en acoger estos servicios piloto.
EHang destacó en un comunicado que este es «el inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China» y subrayó su compromiso de expandir este modelo de transporte a otras ciudades del país y del mundo. La compañía prevé que, con el tiempo, los aerotaxis autónomos se conviertan en una alternativa viable para distancias medias, ayudando a reducir la congestión vehicular en las grandes urbes.
Desafíos regulatorios y perspectivas de crecimiento
A pesar del entusiasmo en torno a esta innovación, la adopción masiva de los aerotaxis enfrenta desafíos significativos. La gestión del tráfico aéreo en entornos urbanos, la aceptación del público y la creación de infraestructura adecuada son aspectos clave que deberán abordarse para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.
China, sin embargo, ha demostrado una fuerte apuesta por la movilidad aérea urbana, con inversiones millonarias en tecnología eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) y el desarrollo de corredores aéreos experimentales. En el ámbito internacional, empresas como Joby Aviation (EE.UU.) y Volocopter (Alemania) también avanzan en pruebas de aeronaves similares, pero el respaldo regulatorio chino otorga a EHang una ventaja competitiva significativa.
Analistas prevén que el mercado global de eVTOL supere los 30,000 millones de dólares para 2030, con Asia como uno de los principales motores de este crecimiento. La entrada en operación comercial de los drones autónomos en China no solo marca un hito en la movilidad aérea urbana, sino que también redefine el futuro del transporte en las megaciudades del mundo.