ENTRETENIMIENTONOTICIAS

Retiran visas a Los Alegres del Barranco tras polémico concierto

Las autoridades de EE.UU. cancelaron sus permisos tras proyectar imágenes de líderes del narco en un concierto en Guadalajara, generando controversia.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han revocado las visas de trabajo de los integrantes de la agrupación musical Los Alegres del Barranco, luego de un polémico concierto en Guadalajara, Jalisco, en el que proyectaron imágenes de los líderes del narcotráfico Joaquín «El Chapo» Guzmán y Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho».

El suceso ocurrió durante una presentación en la que la banda interpretó narcocorridos mientras en las pantallas gigantes del escenario se exhibían imágenes de los mencionados capos. El hecho generó una ola de reacciones en redes sociales y llamó la atención de diversas autoridades, lo que llevó a la decisión de cancelar los permisos de ingreso a Estados Unidos para los músicos.

Repercusiones y controversia en redes sociales

Tras la difusión de videos del concierto, las críticas no tardaron en aparecer. Diversos sectores de la sociedad expresaron su rechazo a la aparente apología del crimen organizado, una práctica que ha sido objeto de debate en el ámbito musical y cultural de México. Organismos de seguridad y expertos en temas de narcotráfico también manifestaron su preocupación sobre el impacto de estos espectáculos en la percepción de los jóvenes.

La cancelación de las visas tendrá un impacto inmediato en la agrupación, que tenía programadas varias presentaciones en territorio estadounidense en los próximos meses. Hasta el momento, la banda no ha emitido un comunicado oficial respecto a la decisión de las autoridades migratorias ni sobre el impacto que tendrá en su agenda de conciertos.

La política estadounidense contra el narcocorrido

El gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas firmes en los últimos años contra artistas que promueven el narcocorrido, un subgénero de la música regional mexicana que narra historias relacionadas con el narcotráfico. Varias agrupaciones han enfrentado restricciones similares en el pasado, debido a la creciente preocupación por el impacto cultural y social de este tipo de contenido musical en la población.

Además de las acciones migratorias, las plataformas digitales también han sido escenario de restricciones contra este tipo de contenido. En diversas ocasiones, se ha buscado limitar la difusión de canciones que glorifican la violencia y la figura de líderes del crimen organizado.

Impacto en la industria musical

El caso de Los Alegres del Barranco reaviva el debate sobre la responsabilidad de los artistas en la difusión de mensajes que pueden interpretarse como apología del delito. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y consideran que los narcocorridos forman parte de la cultura popular mexicana, otros argumentan que contribuyen a la normalización del crimen y la violencia.

Con la revocación de sus visas, la agrupación se suma a la lista de artistas que han sido vetados por las autoridades estadounidenses debido a sus vínculos con la música que exalta a figuras del narcotráfico. Aún queda por ver si la decisión afectará su popularidad en México y en otros países donde cuentan con una base de seguidores fieles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *