CORLEO: El robot cuadrúpedo de Kawasaki que puedes montar
Kawasaki presenta en la Expo Osaka-Kansai 2025 el CORLEO, un innovador robot de cuatro patas movido por hidrógeno, diseñado para transportar personas de forma sostenible.
En el marco de la Expo Osaka-Kansai 2025, Kawasaki Heavy Industries ha presentado oficialmente el CORLEO, un sorprendente robot cuadrúpedo de grandes dimensiones diseñado para ser montado por humanos. Impulsado por un motor de hidrógeno de 150cc y 20 caballos de fuerza, el CORLEO no solo representa una proeza de la ingeniería robótica, sino también un firme paso hacia soluciones de movilidad personal sostenibles.
Inspirado en los caballos mecánicos de la ciencia ficción —como el icónico «Tsmeu-6» de Star Wars o los diseños robóticos de Mazinger Z—, el CORLEO trasciende la fantasía y se posiciona como una máquina real y funcional que redefine la movilidad todoterreno.
Una bestia mecánica con propósito sostenible
La gran novedad que diferencia al CORLEO de otros robots cuadrúpedos es su enfoque en la interacción humana y su sistema de propulsión limpia. Su motor a hidrógeno genera electricidad para mover motores individuales en cada pata. El combustible se almacena en un canister trasero, proporcionando una autonomía estimada de hasta 150 millas (~240 kilómetros), lo que lo hace ideal para recorridos en entornos naturales sin comprometer el medio ambiente.
Además, Kawasaki apuesta por la eficiencia mecánica al incorporar en cada pierna dos pezuñas de goma independientes, que se adaptan a terrenos irregulares como pasto, grava y caminos rocosos. Estas extremidades han sido diseñadas para ofrecer tracción y estabilidad sin precedentes, brindando una experiencia segura tanto para el aventurero como para usuarios con necesidades de movilidad especial.
Ingeniería intuitiva para el usuario
Lejos de requerir complejos sistemas de control, el CORLEO se maneja a través de sensores instalados en los estribos y manillares que detectan el desplazamiento del centro de gravedad del jinete. Esta interfaz permite que el piloto, al inclinarse o cambiar de postura, dirija al robot con fluidez y naturalidad. El vehículo también incluye una pantalla integrada que proporciona datos de navegación y retroalimentación sobre la postura del usuario, favoreciendo una conducción ergonómica.
Además, el diseño incluye estribos ajustables para adaptarse a diferentes tipos de cuerpo, y una posición de conducción ligeramente inclinada hacia adelante que mejora la visibilidad en entornos con obstáculos como escalones o pendientes pronunciadas.
De la ciencia ficción a la utilidad real
Aunque el CORLEO parece salido de una novela futurista, Kawasaki ha sido enfática en que su diseño está enraizado en aplicaciones reales. Si bien atraerá la atención de entusiastas de la tecnología y fanáticos del motociclismo extremo, también posee un enorme potencial como vehículo de asistencia personal. Personas con movilidad reducida podrían encontrar en este robot una herramienta que combine independencia, seguridad y conexión emocional —algo que la silueta «animalizada» de la máquina refuerza.
La estética del CORLEO también parece un homenaje a la elegancia y nobleza del caballo, sugiriendo una simbiosis entre tradición y vanguardia, naturaleza y máquina. No es un vehículo frío, sino uno que pretende generar vínculo con su jinete.
Un símbolo de lo que vendrá
Con la presentación del CORLEO, Kawasaki marca un hito en la evolución de la movilidad personal robótica. Su enfoque en sostenibilidad, ergonomía, y accesibilidad lo posiciona como un referente del tipo de innovación que define la Expo Osaka-Kansai 2025: un mundo donde la tecnología no solo impresiona, sino que transforma vidas.
En una era donde las soluciones de transporte enfrentan el desafío del cambio climático, el CORLEO representa más que una curiosidad tecnológica: es un recordatorio de que el futuro de la movilidad puede ser audaz, limpio y, por qué no, también divertido.