Trump: Sin inflación en EE.UU. mientras China sufre desplome bursátil
Trump presume fortaleza económica de EE.UU. y denuncia colapso de mercados chinos tras alza arancelaria
Washington D.C., 7 de abril de 2025 — El presidente Donald Trump reapareció con una contundente afirmación sobre el panorama económico de Estados Unidos, al declarar que “no hay inflación” en el país, mientras los mercados chinos “se están desplomando” como consecuencia de sus propias represalias comerciales. Las declaraciones, realizadas a través de su plataforma Truth Social, también sirvieron para defender su política arancelaria y responsabilizar a gobiernos anteriores de permitir lo que calificó como décadas de abuso comercial contra la economía estadounidense.
“Los precios del petróleo han bajado, los tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortar los tipos!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado por mucho tiempo, ingresa miles de millones de dólares a la semana de los países abusadores de los aranceles que ya están en vigor”, escribió Trump este lunes.
La afirmación del mandatario surge en un contexto de creciente tensión comercial entre Washington y Pekín. El pasado miércoles, Trump protagonizó un acto simbólico que denominó el Día de la Liberación de EE.UU., durante el cual anunció una nueva ronda de aranceles recíprocos. La medida eleva las tasas impositivas a productos chinos hasta un 54 %, acumulando un aumento del 34 % sobre un arancel ya existente del 20 %.
Como era de esperarse, China reaccionó con contundencia. El Gobierno del gigante asiático anunció que a partir del 10 de abril impondrá tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, profundizando la guerra comercial entre ambas potencias. En respuesta a estas represalias, Trump calificó a China como “el mayor abusador” y aseguró que sus mercados “se están derrumbando” al no haber acatado su advertencia de no responder con represalias.
«Nuestros ‘líderes’ del pasado son los culpables»
El presidente volvió a dirigir duras críticas hacia las administraciones que lo precedieron, responsabilizándolas por permitir lo que considera un saqueo sistemático de la economía estadounidense. “Nuestros ‘líderes’ del pasado son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le suceda a nuestro país. ¡Hagan a EE.UU. grande otra vez!”, concluyó su publicación.
El mensaje no solo refuerza su narrativa nacionalista, sino que también posiciona a Trump como defensor de una política económica basada en el proteccionismo estratégico.
Beijing acusa a EE.UU. de intimidación económica
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, respondió categóricamente a las declaraciones de Trump y a la nueva política arancelaria estadounidense, acusando a Washington de actuar bajo principios de “unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”.
“Poner a ‘EE.UU. primero’ por encima de las reglas internacionales es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, afirmó Lin en una rueda de prensa celebrada también este lunes.
La escalada de medidas y contra medidas entre ambas potencias no solo reaviva temores de una guerra comercial prolongada, sino que también introduce incertidumbre en los mercados globales. Analistas señalan que la volatilidad en las bolsas asiáticas es reflejo del nerviosismo ante la posibilidad de nuevas restricciones y su impacto en cadenas de suministro globalizadas.
Contexto económico: ¿realmente sin inflación?
Si bien Trump afirma que no hay inflación en EE.UU., los datos recientes de la Reserva Federal muestran una estabilización de los precios tras meses de control monetario estricto. El índice de precios al consumidor (IPC) ha mostrado una tendencia descendente, aunque no ha llegado a una deflación generalizada. Aún así, el expresidente insiste en que los aranceles están proporcionando ingresos sin impacto inflacionario, una afirmación que genera debate entre economistas.
“Los aranceles son, en última instancia, un impuesto que paga el consumidor, pero Trump los presenta como una fuente de riqueza nacional”, explicó Marlene DeVries, analista económica del Peterson Institute. “Es cierto que los ingresos por aranceles han crecido, pero a costa de tensiones geopolíticas y efectos secundarios en ciertas industrias.”