Sheinbaum confirma presencia de agentes de EE.UU. en México
La presidenta aclara que los agentes estadounidenses operan bajo reglas mexicanas y niega cualquier subordinación: “Aquí manda el Estado mexicano”.
Ciudad de México, 16 de abril de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este miércoles la presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano, aunque subrayó que dicha colaboración se rige bajo una estricta normativa nacional y con respeto absoluto a la soberanía del país.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas sobre la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. Confirmó que existen agentes de agencias norteamericanas que operan en México, pero aclaró que estos sólo pueden actuar bajo condiciones impuestas por el gobierno mexicano.
«Ellos tienen permisos para operar aquí, pero tienen reglas», aseguró la mandataria. «Requieren de permiso para estar en México y su manera de operar está regulada por la Ley de Seguridad Nacional y ahora también por la reforma constitucional que hicimos».
“Aquí manda el Estado mexicano”
Sheinbaum insistió en que las acciones de seguridad en el país son lideradas por instituciones mexicanas, no por fuerzas extranjeras. «La operación en México siempre se realiza por las fuerzas mexicanas», afirmó.
Aunque reconoció que existe colaboración con Estados Unidos y una “muy buena comunicación”, la presidenta fue enfática al decir que dicha cooperación se realiza “con respeto y sin subordinación”.
“Hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta. Hay diálogo y es muy buen diálogo”, puntualizó.
La postura frente a Trump
Las declaraciones de Sheinbaum se producen un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump —actualmente en campaña para la reelección— dijera en una entrevista con Fox News que su administración colabora con México para combatir el crimen organizado, al tiempo que señaló que “México le tiene mucho miedo a los cárteles”.
Al ser cuestionada al respecto, Sheinbaum respondió con una dosis de ironía:
«Siempre buscan ‘ayudar’ más», dijo, marcando comillas con las manos. «Pero no es de ahora, es de siempre. Depende mucho del presidente de la República que está en funciones».
Protocolo de autorización
La presidenta también detalló el proceso para autorizar la presencia de agentes extranjeros en el país. Explicó que toda operación requiere comunicación constante con las autoridades mexicanas, informes periódicos, y la autorización formal del Comité del Gabinete de Seguridad.
«Si se da una nueva autorización, hay un comité del gabinete de seguridad que decide si se da la licencia o no para que estén en México», afirmó.
Un equilibrio diplomático
La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha sido históricamente delicada. La cooperación ha producido momentos de tensión, especialmente cuando Washington ha presionado por mayor participación directa en el combate al narcotráfico.
Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum ha optado por mantener una postura firme en la defensa de la soberanía nacional, al tiempo que promueve la colaboración en términos estrictamente controlados.
En un entorno geopolítico complejo, y con el espectro del crimen organizado transnacional en constante evolución, México busca mantener una relación funcional con su vecino del norte, sin ceder el control de sus instituciones ni comprometer su autonomía.
“Aquí, quien opera es el Estado mexicano”, repitió Sheinbaum, en una declaración que resume el tono y la política exterior de su administración.