MEXICONOTICIAS

México fortalece su rumbo en seguridad con estrategia 2024-2030

El Senado aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum y respaldada por fuerzas federales.

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025

Con un amplio respaldo institucional y en una coyuntura decisiva para la seguridad nacional, el Senado de la República aprobó este miércoles la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, una iniciativa que marca el inicio de una nueva etapa en la política de seguridad del país. Impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia fue celebrada por funcionarios de alto nivel, entre ellos Omar García Harfuch, actual encargado de coordinar los esfuerzos en seguridad pública a nivel federal.

«Agradecemos al Senado Mexicano por la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmamos nuestro compromiso de construir un México más seguro», escribió García Harfuch en su cuenta oficial de X (antes Twitter), reconociendo la labor legislativa y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Coordinación nacional e interinstitucional

Uno de los pilares fundamentales de la nueva estrategia es la coordinación interinstitucional. García Harfuch subrayó el trabajo conjunto con las principales instituciones de seguridad y justicia del país: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como los gobiernos de las 32 entidades federativas.

Este esfuerzo conjunto busca superar los retos de seguridad mediante un enfoque integral y de largo plazo, orientado a la prevención del delito, el fortalecimiento de las capacidades locales y el uso de inteligencia para combatir el crimen organizado.

Una visión renovada para el sexenio

La Estrategia 2024-2030 establece metas concretas como la reducción sostenida de homicidios dolosos, el fortalecimiento de la policía civil, y la consolidación de la Guardia Nacional como un cuerpo profesional y de proximidad ciudadana. Asimismo, promueve un enfoque transversal con políticas sociales, reconociendo que la seguridad también se construye desde el bienestar, la educación y la justicia.

La aprobación de esta estrategia llega en el primer año de gestión de Sheinbaum, quien ha priorizado el tema en su agenda nacional. Se trata de una apuesta por consolidar los avances logrados durante la administración anterior, pero con un giro más técnico, coordinado y de largo aliento.

Reacciones y desafíos

Diversos sectores han manifestado su apoyo a la iniciativa. Desde organismos de derechos humanos hasta gobernadores estatales, la estrategia ha sido bien recibida por su carácter participativo y federalista. No obstante, los desafíos persisten: la violencia en algunas regiones del país, la disputa territorial de cárteles y los delitos de alto impacto siguen siendo focos rojos.

Expertos advierten que la clave estará en la implementación efectiva y en la rendición de cuentas. “El plan es ambicioso y bien estructurado. Pero el reto mayor está en llevarlo al territorio y medir su impacto real”, expresó Juan Carlos Silva, especialista en seguridad del CIDE.

Un nuevo horizonte para la seguridad en México

Con esta aprobación, el país abre una nueva etapa en materia de seguridad pública. La estrategia 2024-2030 no sólo es un documento normativo: representa la voluntad política de encarar uno de los problemas más complejos de la vida nacional con una visión integral y de Estado.

El respaldo de figuras como Omar García Harfuch —considerado uno de los perfiles más experimentados en temas de seguridad— es un mensaje claro de continuidad y profesionalización del sector. Bajo el liderazgo de Sheinbaum y con un Congreso alineado a los grandes objetivos nacionales, el gobierno federal se encamina a construir lo que prometen: un México más seguro, justo y en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *