INTERNACIONALNOTICIAS

Moscú se alista para celebrar el Día de la Victoria

Con millones de asistentes esperados, Rusia ultima detalles para celebrar este 9 de mayo el 80.º aniversario de su victoria sobre la Alemania nazi.

MOSCÚ – En vísperas del 9 de mayo, la capital rusa se encuentra en plena efervescencia mientras ultima los preparativos para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945). La fecha representa uno de los pilares de la identidad nacional rusa y será celebrada con un despliegue multitudinario y simbólicamente cargado.

El punto culminante de la conmemoración será el tradicional Desfile de la Victoria en la plaza Roja, que este año incluirá también a participantes de la actual operación militar especial. Además, se han programado marchas civiles, conciertos, representaciones teatrales, exposiciones, proyecciones cinematográficas y espectáculos pirotécnicos, en una jornada que reunirá a cerca de 10 millones de personas en Moscú.

Celebración con resonancia internacional

La conmemoración del 9 de mayo contará con la presencia de 29 líderes de países y jefes de organizaciones internacionales, según confirmó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov. Han sido invitados representantes de naciones aliadas o cercanas a Moscú, como China, Brasil, Venezuela, Cuba, Serbia, Vietnam, Bielorrusia, así como varios países de Asia Central, África y Europa Oriental.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue el primer jefe de Estado en arribar a territorio ruso, realizando una escala inicial en San Petersburgo antes de dirigirse a la capital.

Tensiones con Occidente

La organización de los actos también ha estado marcada por nuevas fricciones diplomáticas. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que varios países europeos cerraron su espacio aéreo para impedir la llegada a Moscú del presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

“Por supuesto, es una vergüenza”, afirmó Lavrov, aludiendo a lo que calificó como un intento de sabotaje diplomático contra la participación de aliados europeos en el evento conmemorativo.

Una narrativa entre el pasado y el presente

La fecha del 9 de mayo es profundamente simbólica para Rusia. No solo rinde homenaje a los más de 27 millones de soviéticos caídos durante la Segunda Guerra Mundial, sino que también sirve como eje narrativo para la política nacional e internacional del Kremlin. La participación de tropas activas en Ucrania en el desfile refuerza la conexión entre el pasado heroico y los desafíos actuales, bajo un mensaje de continuidad histórica y orgullo nacional.

Las celebraciones, que incluyen la tradicional marcha del Regimiento Inmortal, buscan reforzar el vínculo emocional de la ciudadanía con su historia, al tiempo que envían un mensaje al mundo sobre el rol que Rusia se atribuye en la defensa del orden multipolar y la soberanía de los pueblos.

En Moscú, las calles están decoradas, los ensayos militares en curso y la ciudad lista para conmemorar un día que trasciende lo ceremonial: el 9 de mayo es, para Rusia, una reafirmación de su memoria histórica y su posición global.

 

🕰️ Cronología del Día de la Victoria (1945–2025)

Año Hito Clave Descripción
1945 Victoria sobre la Alemania nazi El 9 de mayo, la Unión Soviética anuncia oficialmente la rendición de Alemania. Fin de la Gran Guerra Patria.
1965 Primera gran conmemoración oficial Se establece el 9 de mayo como día feriado nacional en la URSS, con desfiles en Moscú y otras ciudades.
1985 40.º aniversario Amplias celebraciones en toda la URSS, en plena Guerra Fría. Asistencia masiva de veteranos.
1995 50.º aniversario y reapertura post-soviética Primera gran celebración del Día de la Victoria en la Rusia moderna. Participación de jefes de Estado occidentales.
2005 60.º aniversario Más de 50 líderes mundiales asisten. Vladimir Putin refuerza el relato heroico del Ejército Rojo.
2015 70.º aniversario China y otros países asiáticos adquieren mayor protagonismo en la conmemoración.
2020 Celebración reducida por pandemia Desfile pospuesto por COVID-19. Se realiza en junio con limitaciones sanitarias.
2022 Contexto de conflicto en Ucrania Aumenta el tono militarista del discurso oficial. Participación reducida de líderes internacionales.
2025 80.º aniversario Gran despliegue con invitados de 29 países. Se destaca la continuidad entre el pasado heroico y el presente geopolítico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *