ECONOMIA Y FINANZASINTERNACIONAL

Colombia inicia proceso para unirse al banco del grupo BRICS

Petro destaca al Nuevo Banco de Desarrollo como instrumento clave para el financiamiento de grandes obras de infraestructura e integración regional.

En el marco de su visita oficial a la República Popular China para participar en el Foro China-CELAC, el presidente colombiano Gustavo Petro confirmó el inicio del proceso de adhesión de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), la entidad financiera del grupo BRICS, integrado actualmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con recientes incorporaciones como Egipto, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

El anuncio fue realizado luego de una reunión bilateral sostenida en Shanghái con Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y actual presidenta del NDB. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Petro comunicó:
«Iniciamos entrada en el Nuevo Banco de Desarrollo. NDB, Shanghái, República Popular China. Me entrevisto con Dilma Rousseff, expresidente de Brasil y su actual directora».

Una apuesta estratégica para el financiamiento de proyectos

El mandatario colombiano destacó la importancia del NDB como herramienta estratégica para el financiamiento de proyectos de desarrollo, especialmente en áreas de infraestructura, conectividad y transición energética. Petro subrayó que el proyecto más atractivo para la entidad financiera es la conexión férrea o por canal de aproximadamente 120 kilómetros entre el océano Pacífico y el Atlántico, un ambicioso corredor interoceánico que Colombia ha planteado como alternativa logística al Canal de Panamá.

«El proyecto que más impactó en el Nuevo Banco de Desarrollo fue el de la conexión férrea o por canal, de 120 km, entre el océano Pacífico y el océano Atlántico que puede hacer Colombia», señaló el presidente, al resaltar su relevancia para la integración de la costa atlántica de Sudamérica y su potencial para reducir costos de transporte y dinamizar el comercio regional.

La Ruta de la Seda: más cerca de Colombia

En el mismo viaje, el presidente colombiano confirmó su intención de firmar la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda, la ambiciosa estrategia global de infraestructura y comercio impulsada por China para fortalecer sus vínculos con América Latina, África, Europa y Asia.

Este movimiento marca un viraje importante en la política exterior y económica de Colombia, que tradicionalmente ha privilegiado sus relaciones con Estados Unidos y otros países occidentales. La participación en la Ruta de la Seda representa una nueva apertura hacia la inversión y cooperación asiática, en momentos en que el país busca alternativas de financiamiento para proyectos estratégicos sin recurrir exclusivamente a instituciones tradicionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

Un nuevo capítulo en la política económica de Colombia

La eventual adhesión de Colombia al NDB y a la Iniciativa de la Franja y la Ruta se enmarca en la visión de Petro de diversificar las fuentes de financiamiento del país y profundizar su inserción en los nuevos ejes de poder económico global. El Nuevo Banco de Desarrollo fue creado en 2014 como un contrapeso a los organismos multilaterales dominados por potencias occidentales, y desde entonces ha financiado más de 90 proyectos en países miembros, con un valor total superior a los 30.000 millones de dólares.

La entrada de Colombia, de concretarse, podría representar un cambio estructural en su política de desarrollo y en su rol geopolítico en América Latina, sumándose a una arquitectura financiera en expansión liderada por economías emergentes.

En un momento en que las tensiones globales redibujan el mapa de alianzas económicas, la apuesta colombiana por el BRICS y China podría significar tanto una oportunidad como un desafío: abrirse a nuevos socios comerciales, pero también navegar los equilibrios diplomáticos en un escenario cada vez más multipolar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *