MEXICONOTICIAS

Tren Maya comparte sus retos ante líderes ferroviarios

El director del Tren Maya expuso logros y desafíos del proyecto ante la AMF, destacando avances clave y su papel como eje logístico del sureste mexicano.

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 — El megaproyecto ferroviario más ambicioso del país sigue avanzando, no solo sobre rieles, sino también en el reconocimiento institucional y técnico. Este jueves, el Mtro. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, participó como ponente en la reunión bimestral de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), con la conferencia “Retos de la operación y administración del Tren Maya”.

Durante su intervención, Lozano Águila expuso con detalle los desafíos que ha implicado integrar una red ferroviaria de 1,554 kilómetros de longitud y 34 estaciones, cruzando cinco estados del sureste mexicano. Subrayó la complejidad logística, técnica y ambiental del proyecto, desde la planeación inicial hasta la implementación actual de servicios de pasajeros y el arranque progresivo de la fase de carga, que promete reconfigurar el mapa logístico nacional.

Un nuevo eje de carga para el sureste

Uno de los puntos clave fue la transición del Tren Maya hacia la operación de carga. Lozano explicó que esta nueva etapa no solo busca eficiencia económica, sino también una integración territorial más equilibrada. La conectividad ferroviaria permitirá dinamizar puertos, parques industriales y centros logísticos, potenciando regiones históricamente rezagadas en infraestructura moderna.

«El sureste mexicano se está consolidando como un nuevo eje logístico del país. Estamos construyendo un sistema ferroviario que une comunidades, activa economías locales y ofrece una alternativa sustentable al transporte carretero», declaró el titular del Tren Maya.

Innovación y transparencia en la operación

Durante la presentación, también se abordaron aspectos relacionados con la supervisión del material rodante, la capacitación del personal operativo y los mecanismos de transparencia que, según Lozano, se han convertido en pilares de la administración del proyecto. Destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Fonatur y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), subrayando la coordinación interinstitucional como clave del avance sostenido.

Reconocimiento del sector ferroviario

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles reconoció públicamente al Tren Maya como un referente nacional en capacidad de gestión, innovación y superación de desafíos complejos. Según voceros de la AMF, el proyecto ha logrado «convertir obstáculos técnicos, ambientales y sociales en soluciones tangibles», consolidando su papel como una infraestructura estratégica para el desarrollo del país.

Compromiso con el servicio público

Lozano Águila concluyó su participación reafirmando el compromiso del Tren Maya con los principios de eficiencia, servicio público y desarrollo sustentable. «Nuestra responsabilidad va más allá del transporte; implica transformar regiones, respetar comunidades y servir al interés nacional», enfatizó.

La jornada concluyó con una sesión de diálogo entre representantes de los principales operadores ferroviarios del país, en la que se discutieron posibles sinergias y aprendizajes compartidos para robustecer el sistema ferroviario mexicano en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *