Sheinbaum conversa con Trump en medio de tensiones comerciales
La presidenta de México habló con Donald Trump antes de la visita de Marcelo Ebrard a Washington, en medio de tensiones por remesas y negociaciones arancelarias.
En un momento clave para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que sostuvo una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump. El diálogo se dio en la antesala de la visita que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, realizará a Washington, y en medio de una creciente tensión provocada por nuevos frentes económicos y políticos.
“Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, sino seguimos negociando con buena relación y buena comunicación”, declaró Sheinbaum durante su tradicional conferencia matutina, la cual inició más tarde de lo habitual debido a dicha conversación con su homólogo estadounidense.
Aunque la mandataria mexicana minimizó la importancia puntual del contenido de la llamada, el contexto en el que se desarrolla no permite pasarla por alto. Esta comunicación se produce mientras ambos países atraviesan momentos de fricción diplomática por temas clave como los aranceles, el flujo migratorio y, más recientemente, las remesas enviadas por la comunidad mexicana en EE.UU.
Un nuevo frente: las remesas en la mira republicana
Esta semana, legisladores del Partido Republicano impulsaron una polémica reforma que propone la aplicación de un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia otros países, una medida que, de aprobarse, impactaría especialmente a México. Según datos del Banco de México, las remesas superaron los 63 mil millones de dólares en 2024, lo que representa una fuente vital de ingreso para millones de familias mexicanas.
La administración de Sheinbaum ha expresado un rechazo tajante ante esta iniciativa, calificándola como injusta y perjudicial para las comunidades migrantes. “No es aceptable que se pretenda gravar un ingreso que ya ha sido sujeto a impuestos en Estados Unidos y que constituye un sustento para muchos hogares en nuestro país”, declaró una fuente cercana a la Presidencia.
La visita de Ebrard: diplomacia en terreno difícil
Marcelo Ebrard, quien fue canciller durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y ahora funge como secretario de Economía, viajará a Washington en las próximas horas. Su agenda incluye reuniones con representantes del Departamento de Comercio y asesores económicos de la Casa Blanca, con el objetivo de destrabar tensiones arancelarias y revisar los compromisos del nuevo tratado comercial T-MEC.
Fuentes del gobierno mexicano señalan que, aunque la llamada Sheinbaum-Trump fue calificada como “cordial”, existe preocupación por el tono cada vez más agresivo del discurso republicano, especialmente en temas sensibles como la migración y la seguridad fronteriza, que tradicionalmente han sido utilizados como banderas electorales por Trump.
Relación bilateral en constante tensión
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, la relación bilateral ha enfrentado desafíos significativos. A la guerra arancelaria impulsada por la Casa Blanca se suman decisiones unilaterales que impactan directamente a México, como la militarización de la frontera sur estadounidense y la reducción de visas temporales.
Expertos en política exterior advierten que las tensiones podrían intensificarse a medida que se acercan las elecciones intermedias en EE.UU. “México necesita mantener una postura firme pero diplomática, entendiendo que muchos de estos movimientos responden más a la lógica electoral estadounidense que a una estrategia de largo plazo”, comentó la analista internacional Sofía Barrera.
Diálogo sí, pero con cautela
La conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, aunque presentada como una muestra de buena comunicación, evidencia que las tensiones entre ambos países están lejos de desaparecer. La diplomacia mexicana se enfrenta a un reto complejo: sostener un diálogo fluido con Washington sin ceder ante presiones que podrían afectar directamente a millones de mexicanos, dentro y fuera del país.
Con la visita de Marcelo Ebrard en curso y el tema de las remesas sobre la mesa, los próximos días serán clave para definir el rumbo inmediato de la relación México-Estados Unidos en un entorno geopolítico cada vez más volátil.